, La Habana, 16 de octubre de 1965. Licenciada en Historia, especialidad en Etnografía y Antropología, por la Universidad Estatal de [Leningrado] San Petersburgo, 1989. Master en Historia, por Disposición Especial de la Comisión Estatal de Exámenes, Universidad Estatal de [Leningrado] San Petersburgo, 1989.
Doctora en Ciencias Históricas, mención en Antropología, por la Universidad de La Habana, 2007. Investigadora y profesora titular
Entre 1989 y 2008 fue investigadora del [antes Centro de Arqueología y Etnología, después Centro de Antropología y, desde 2005] Instituto Cubano de Antropología, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Entre 2008 y 2011 fue investigadora del Dpto. de Arqueología Subacuática de la empresa Servicios Marítimos, SERMAR. Desde febrero de 2013 pertenece al [antes Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana] Instituto Cubano de Investigación Cultural (ICIC) Juan Marinello, Ministerio de Cultura (MINCULT).
Desde 2003 es profesora a tiempo parcial del Departamento de Sociología de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana. Ha impartido cursos de pre y posgrado en otras facultades y en otras universidades, como la Universidad de las Artes (ISA); así como en el Instituto Cubano de Antropología y el ICIC Juan Marinello.
También ha realizado trabajos de edición para la Fundación Fernando Ortiz.
Ha realizado investigaciones sobre antropología de la alimentación y el cacao y el chocolate en Cuba; Relaciones raciales y etnicidad; Prevención social comunitaria; antropología de la educación; antropología del comercio. Desde 2014 dirige el proyecto interinstitucional sobre Historia de la Antropología Sociocultural en Cuba.
Ha participado en numerosos eventos científicos nacionales e internacionales, en Cuba y en Haití, México, Ecuador, Costa Rica, Estados Unidos y Francia
Ha obtenido diversos reconocimientos: Sellos Forjadores del Futuro, 1995 y 1997; Premio Nacional Academia de Ciencias de Cuba, y Premio Especial de la Ministra del CITMA, 1997 (Atlas Etnográfico de Cuba); Distinción Por la Cultura Nacional, 2001; 2 Premios Universidad de La Habana, 2005: Mejor Investigación Transdisciplinar y Mejor Aporte Científico Social (Prevención social: Contribuciones teóricas y prácticas desde Cuba); 2 Premios Nacionales ACC, 2011 (El cacao y el chocolate en Cuba y Relaciones raciales en Cuba. Estudios contemporáneos); Reconocimiento Gitana Tropical, 2012, Best in the World en el Gourmand World Cookbook Awards, 2012 (El cacao y el chocolate en Cuba); Reconocimiento en la XXXIX edición de la Semana de la Cultura de Arroyo Naranjo, Dirección de Cultura, 2015; Premio Nacional ACC, 2016 (Enciclopedia Mil preguntas mil respuestas).