Historiador y demógrafo cubano nacido en Biarritz, Francia, en 1913. Su familia fue una de las más conocidas dentro de la alta burguesía habanera, descendiente de inmigrantes españoles enriquecidos en la isla. Desde su adolescencia se acercó a las capas populares emigradas de Europa del Este, afiliándose a diversas corrientes de izquierda obrera (entre ellas la Defensa Obrera Internacional, sección Cuba del Socorro Rojo) y luego a la Liga Juvenil Comunista, por lo que sufrió prisión en el Castillo del Príncipe y en Isla de Pinos en 1932. Fue expulsado de Cuba en su condición de extranjero. En Francia estudió primeramente Ingeniería Eléctrica en el Instituto Politécnico de Grenoble y con posterioridad cursó la licenciatura en Historia y Geografía, especializándose en Demografía, Historia y Geografía bajo la influencia de destacadas figuras, como Raoul Blanchard, Edmond Esmonin, Alfred Sauvy y Marc Bloch, de la Escuela de los Annales.
Luego del triunfo de la Revolución trabajó como asesor y director de su revista, en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, en la Universidad de La Habana como profesor titular, como investigador en el Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba y en otros organismos de la administración estatal, donde prestó su colaboración en los terrenos económico y demográfico. Fue además profesor titular asociado de la Universidad de París, profesor invitado del Colegio de Francia, del Saint Anthony’s College de la Universidad de Oxford, del Centro de Estudios de Geografía Tropical de Burdeos y de las universidades de Lyon, Barcelona y Madrid. Perteneció a la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población, a la Sociedad Internacional de Demografía Histórica y al Comité Cubano de la Unión Geográfica Internacional.
Publicó un total de 110 títulos, con 72 artículos entre 1960 y 1976, más algunos anteriores a la fecha, así como 25 libros y folletos.
Murió en La Habana, en 1976.